Los trastornos en el desarrollo psicomotor son aquellos desordenes que alteran el funcionamiento psicomotriz del niño.
En el niño con trastorno psicomotriz se pueden presentar diferentes expresiones como:
*cuadros de torpeza
*inestabilidad motriz
*desorganizacion conjunta del esquema corporal y de las nociones espacio-temporales
*inhibición psicomotriz
*debilidad motriz
INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ
Estos niños no son capaces de inhibir sus movimientos o la emotividad que está relacionada con los mismos. Son niños que siempre están dispersos y no logran mantener un esfuerzo constante. Presentan hiperactividad y problemas con los movimientos de coordinación motriz (con una constante agitación motriz). Estos niños presentan problemas de adaptación escolar, problemas de atención, de memoria y comprensión, además de trastornos de lenguaje y perceptivos. Su falta de interés en el aprendizaje aumenta cuanto más fracasa.
PARATONIA
El niño no puede relajarse, por el contrario, cuanto más intenta relajarse, más tenso se pone.
ZURDERIA CONTRARIADA Y AMBIDEXTRISMO
La zurderia se convierte en un problema de aprendizaje cuando es contrariada por la actitud de imponer al niño el uso de la mano derecha, lo que provoca una serie de trastornos.
El ambidextrismo consiste en el empleo idéntico de ambos lados del cuerpo en la vida cotidiana. Se presenta rara vez y se considera como un estado transitorio, causado algunas veces por zurderia contrariada. puede convertirse en un obstáculo para la lecto-escritura. El psicomotricista deberá determinar la dominancia lateral aplicar las pruebas de orientación derecha- izquierda para luego proceder a la reeducacion en los casos que así lo requieran.
El ambidextrismo consiste en el empleo idéntico de ambos lados del cuerpo en la vida cotidiana. Se presenta rara vez y se considera como un estado transitorio, causado algunas veces por zurderia contrariada. puede convertirse en un obstáculo para la lecto-escritura. El psicomotricista deberá determinar la dominancia lateral aplicar las pruebas de orientación derecha- izquierda para luego proceder a la reeducacion en los casos que así lo requieran.
LOS TICS
Se tratan de movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetidos que afectan a un grupo o a varios grupos de músculos y que no tienen utilidad.
Estos generalmente aparecen a los 6-7 años y se van fijando lentamente. Suelen ir precedidos de una necesidad, de una tensión que se libera ejecutando el tic. Aumentan con los estados de ansiedad, disminuyen cuando el sujeto está distraído y desaparecen durante el sueño.
Los tics se localizan en diferentes partes del cuerpo como son los siguientes:
*tics faciales
*tics de cabeza y cuello: movimientos de negación, afirmación, saludo o rotaciones.
*tics de tronco y miembros: elevar los hombros (normal-
9 mente un sólo lado), tics debrazos ydedos, tic del sal-
0 to (paso de polca), etc.
*tics respiratorios: resoplidos, bostezos, sollozos, etc
*tics fonatorios y verbales:son semejantes a los anteriores, pero van acompañados de ruidos diversos, sílabas, palabras o frases que siempre son las mismas.
*tics digestivos: tics de deglución con aerofagia, eructos.
LAS APRAXIAS
Un niño con apraxia conoce el movimiento que debe hacer, pero no puede realizarlo exitosamente. Este es un trastorno neurológico y psicomotor. Podemos distinguir diversos tipos de apraxias, de acuerdo a la zona de la incapacidad.
ASOMATOGNOSIA
Es un trastorno del conocimiento y representación mental del cuerpo, donde el niño no puede reconocer o nombrar alguna de las partes de su cuerpo. La más común es la agnosia digital, donde el niño no puede reconocer o nombrar los distintos dedos de la mano propia o ajena. En general está relacionado con alguna lesión neurológica y suele acompañarse por otros problemas motrices.