PROBLEMAS
DE APRENDIZAJE
Los problemas de aprendizaje son desórdenes
que pueden afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender,
organizar, almacenar o usar información oral y no oral. Estos desórdenes
afectan el aprendizaje de individuos que tienen un nivel de inteligencia
promedio o superior al promedio. Afectan tanto a niños como a adultos y con
frecuencia a niños más que a niñas. Hay muchas razones por las que los niños no
puedan ser capaces de aprender.
Los problemas de aprendizaje no incluyen el
retraso mental, la falta de motivación, el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad, autismo, o problemas de audición, visión o emocionales.
Los
problemas de aprendizaje varían en gravedad y pueden afectar a una o varias de
las siguientes áreas:
•
Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral como escuchar, hablar,
entender; leer (conocimiento de sonidos,
reconocimiento de palabras, comprensión); el lenguaje escrito (deletrear,
expresar ideas por escrito); y matemáticas (cálculo, solucionar problemas).
• Motriz:
Dificultad en la manipulación de objetos pequeños, sentido pobre del equilibrio
y del espacio de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo o escalando.
•
Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de humor
repentinos y extremos, lloros frecuentes.
•
Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros
conceptos básicos como tamaño, forma y colores, deficiente habilidad para
organizarse.
Aunque
en muchos casos se desconocen las causas de los problemas de aprendizaje, los
expertos opinan que son el resultado de una anomalía en la estructura y
funcionamiento del cerebro o del sistema nervioso central. Algunos factores que
pueden causar o influenciar estas anomalías son:
•
Herencia o genética. Los problemas de aprendizaje suelen afectar a miembros de
la misma familia.
•
Problemas durante el embarazo o el parto. Las siguientes situaciones pueden
contribuir a tener problemas de aprendizaje: enfermedades o lesiones durante o
antes del nacimiento, uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto
prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer.
• Problemas después del nacimiento. Las
lesiones en la cabeza, la malnutrición, el envenenamiento por plomo y los
maltratos infantiles pueden ser la causa de algunos problemas de aprendizaje.
Los
problemas de aprendizaje pueden ser de 2 tipos:
· - Compulsión o sobre atención es decir cuando
los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho tiempo,
y desatienden otros estímulos que también son importantes para el correcto
desarrollo de algo.
· -
Baja atención: es cuando los niños centran su
atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención en
otra.
El
tratamiento más usual para los problemas de aprendizaje es la educación
especial. Educadores con capacitación especial pueden realizar una evaluación
educacional diagnóstica para valorar el potencial académico e intelectual del
niño y su nivel de desempeño académico. Una vez que la evaluación está
completa, el abordaje básico es enseñar las destrezas del aprendizaje sobre la
base de las capacidades y fortalezas del niño a la vez que se corrigen y
compensan las discapacidades y debilidades. También pueden participar otros
profesionales como los terapeutas del habla y el lenguaje.
Algunos medicamentos pueden ser eficaces y
ayudar al niño a aprender a mejorar su atención y concentración. También se
pueden emplear psicoterapias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario